




Municipio: Huercanos.
Término-Nombre: Alto de San Antón.
Propiedad: Ayuntamiento de Huércanos (ruinas del hospital).
Localización: Parcela 51, polígono 7, Huercanos. Linda por el lado sur con el Camino de Santiago. En el límite de jurisdicciones entre Ventosa, Huércanos y Alesón.
Descripción: Restos de un edificio de plata rectangular, de 44 40 metros de longitud por 7,60 metros de anchura y un alzado de 1,50 a 2 metros. El grosor de los muros es de 1 metro.
Construido en mampostería de canto rodado y argamasas de mortero de cal. Se ha utilizado sillar en la puerta y en la esquina sur-oeste del edificio.
A este edificio pertenece un pantócrator hallado hace años en estas mismas ruinas. Hoy en el Museo Provincial.
Acceso: Junto al Camino de Santiago.
Cronología: Siglo XII hasta el siglo XVIII.
Bibliografía: PASCUAL MAYORAL, PILAR; GARCÍA RUIZ, PEDRO, “Luces y sombras del patrimonio jacobeo en La Rioja”, en Caminando 22, La Rioja, 2008, pag.6-9.; “La huella hospitalaria de los antonianos en La Rioja”, en Caminando (especial septiembre), La Rioja, 2008; “Legado hospitalario entre Logroño y Nájera (La Rioja), en Caminando 23, La Rioja, 2008, pag. 20-23; “La Tau saluda de nuevo a los peregrinos en el alto de San Antón”, en Caminando 24, La Rioja, 2009, pag. 18- 23; “Los Antonianos y la Cofradía de San Antonio Abad de Calahorra”, en Kalakorikos 14, La Rioja, 2009, pag. 411-436.
Comparte
No hay eventos programados.