



Es gracias a la diversidad forestal del territorio Moncalvillo, tanto con bosques de carácter atlántico (como hayedos, bosques mixtos caducifolios, etc.) como bosques típicamente mediterráneo como los encinares, coscojales, matorrales y todo el cortejo florístico que le acompaña, lo que hace que exista una gran riqueza en especies faunísticas.
En cuanto al tipo de fauna que podemos encontrar en el territorio de Moncalvillo dependerá de por dónde nos paseemos. Así, en masas forestales podemos observar aves rapaces diurnas como el busardo ratonero, la aguililla calzada y el abejero europeo. Bien metidos en el bosque en silencio y con suerte podremos ver el gavilán o con mucha más suerte, puede que la sombra del azor. También se escuchan los tamborileos en los troncos de los árboles de pájaros carpinteros como el pito real, pico picapinos, torcecuello y pico menor. Muchos pequeños paseriformes se encuentran en el bosque cerrado como carboneros comunes y garrapinos, herrerillos capuchinos, camachuelos, reyezuelos, pinzones y un largo etcétera. Cuando cae la noche es el momento de que el cárabo salga en busca de ratones, topillos o musarañas, y también se puede oír el repetitivo canto del chotacabras gris.
Especies que frecuentan nuestro territorio debido a que los usan como zona de alimentación, de dispersión o de invernada son el buitre leonado, águila real, búho real, aguilucho cenizo, esmerejón y el águila azor-perdicera.
En cuanto al grupo de mamíferos, podemos observar con diferente grado de dificultad el corzo, ciervo, jabalí, zorro rojo, garduña, gineta, comadreja, tejón y gato montés.
En cuanto a los anfibios y reptiles, que podemos encontrar dentro de nuestros bosques podemos citar el lución, la víbora aspid, lagarto verde y el tritón palmeado.
La fauna asociada a los humedales de nuestro territorio se concentra la ribera del Ebro a su paso por Fuenmayor, el embalse de Valbornedo de Navarrete y los arroyos que descienden por las faldas de la sierra Moncalvillo, donde podemos encontrar especies piscícolas como el barbo del Ebro, la loína, la carpa o la tenca e insectos conocidos, sobre todo por pescadores, como las gusarapas, canutillos, cachipollas y caracolillos. Ligados en algún momento de su ciclo biológico están los anfibios y algunos reptiles, como la rana y sapo común, tritón jaspeado, el galápago leproso y la inofensiva culebra viperina o más comúnmente llamada culebra de agua.
En cuanto a las aves podemos destacar la presencia de la garza real, martín pescador, oropéndola, ruiseñor bastardo, ánade azulón, etc. y aves rapaces como el milano negro, presencias puntuales del águila pescadora y el pequeño autillo de vida nocturna. Los mamíferos presentes como el turón y la nutria.
Más cercanos y fáciles de ver se encuentra los animales ligados a nuestros pueblos y cultivos como las golondrinas, gorriones, abejarucos, jilgueros, verdecillos y verderones, perdiz roja, cernícalo vulgar, estorninos y cigüeñas.
Dentro del grupo de invertebrados, se ha de hacer mención especial al grupo de lepidópteros (mariposas) donde investigadores de renombrado prestigio como D. Tomás Latasa y D. Salvador Peñalva están desarrollando un inventariado exhaustivo de especies de mariposas dando como resultado una colección que podemos ver en el Centro de Interpretación La Casa de la Nieve (Sojuela).
Comparte