





Municipio: Medrano.
Término-Nombre: Iglesia de Nuestra Señora de la Natividad.
Propiedad: Obispado de Calahorra y La Calzada – Logroño.
Localización: En el casco urbano.
Descripción: Edificio de sillería, consta de dos naves, sacristía al sur de la cabecera y una torre de dos cuerpos a los pies de la nave del evangelio. Las cabeceras están cubiertas con crucería, al igual que el último tramo de la nave de la epístola, y la nave del evangelio está cubierta con bóveda de lunetos. Portada de arquivoltas en carpanel.
Lado del Evangelio: En el testero retablo del XVIII, con imágenes coetáneas San José, San Joaquín y Santa Ana, y de la titular, Virgen con el Niño sedente, gótica del XIV.
Presbiterio: Gran retablo mayor clasicista del XVI-XVII con imaginería romanista coetánea de abajo arriba y de izquierda a derecha: San Lucas, San Juan, San Agustín, San Ambrosio, San Mateo y San Marcos en el banco, Anunciación, San Pedro, Virgen sedente titular, San Pablo, Visitación en primer cuerpo, San Jerónimo y San Gregório en zócalo segundo cuerpo, Natividad, Santa Ana, Asunción, Santa Eulalia. Epifanía en segundo cuerpo, Moisés, Calvario, David y Padre Eterno en ático; relicario en templete romanista con pinturas en tabla.
Lado de la Epístola: En el primer tramo retablito neoclásico de un cuerpo del XVIII-XIX, imágenes de Santa Catalina y Virgen del Rosario, romanistas, y San Antón, rococó del XVIII.
Coro: Lienzo grande de ánimas, barroco del XVIII.
Sacristía: Retablillo romanista de fines del XVI. Arquilla de madera chapada en nácar del XVII. En el almacén contiguo: cáliz de plata dorada repujada y cincelada, rococó, con la inscripción México y julio 20 1783, para Ntra Sª de la Natividad de la villa de Medrano Rioja, con punzones de Méjico; custodia en sol de plata, rococó de comienzos del XIX; sacra de plata con imágenes de Cristo, Asunción, San José y San Joaquín, rococó del XVIII-XIX, con punzón SOTO.
Trastero: Varias imágenes y tabla pintada con Santo Obispo en anverso y Epifanía en reverso, parcialmente oculta por repintes, gótica de la primera mitad del XIV.
Acceso: En el casco urbano.
Cronología: Parece un edificio realizado en diversas etapas con varias refacciones. Del fin del XV debe ser la cabecera principal. Al comienzo del XVI corresponderá la portada del norte y la mayor parte del alzado de la nave principal incluido su abovedado. La nave del evangelio parece de mediados del XVI. De fines de este siglo será la torre. La portada de los pies es barroca del XVII-XVIII y de esta época será el abovedado con lunetos.
Bibliografía: MOYA VALGAÑÓN, JOSÉ GABRIEL (Director), Inventario artístico de Logroño y su provincia, Tomo I, Madrid 1975, pags. 353-356 (con plano de la iglesia).
Comparte
No hay eventos programados.