




Municipio: Navarrete.
Término-Nombre: Sacristía-Museo.
Propiedad: Obispado de Calahorra y La Cazada – Logroño.
Localización: Dentro de la iglesia de la Asunción.
Descripción: Tríptico pintado en tabla con la Asunción de la Virgen en la central, San Pedro presentando a un joven orante en la puerta izquierda y San Juan Evangelista presentando un orante de edad madura en la derecha, renacentista de la primera mitad del XVI; lienzos de Santa Catalina, San Antonio de Padua, San Buenaventura y Santa Bárbara, barrocos, de la misma serie Santa Rosa de Lima y San Felipe Neri; Inmaculada, fines del XVII escuela sevillana; Santa Bárbara, pintura sobre vidrio finales del XVIII; decoración a la grisalla en muros y bóvedas y gran lienzo mural de la aparición de la Virgen a Santiago, rococós; bustos relicarios en madera de Santo obispo y apóstol, romanistas; retablo de un cuerpo con imagen de la Dolorosa, neoclásica y otra del Crucifijo, clasicista; imágenes de la Inmaculada, barroca y otra chiquita, también barroca; cajonería de tres cuerpos, barroca de la segunda mitad del XVII; Crucifijo de marfil, barroco finales del XVII; Crucifijo de marfil en cruz de ébano con remates de plata con dos angelotes y busto de la Dolorosa en marfil, barroco; bandeja de latón; cáliz, bandeja y campanilla a juego, en plata dorada con punzones de Méjico y RIBERA, rococó XVIII; cáliz en plata dorada con punzón en V coronada (Méjico), rococó de la segunda mitad del XVIII; cáliz de plata repujada, inscripción en el nudo DIOL HERNAN MARTINES DE ENTRENA, renacentista de la primera mitad del XVI; cáliz de plata fundida, nudo en templete con figurillas y medallones en el pie, manierista de mediados del XVI, con inscripción DI/LOPEZ; copón custodia, de plata dorada, caja de planta exagonal, nudo en templete con figuras, gótico de hacia 1500; cuatro misales y altar portátil encuadernados en tercipelo, con guadas de plata, rococós de hacia 1772; tres sacras de chapa de plata repujada, americanas de mediados del XVIII; dos atriles forrados en chapa de plata repujada, rococos; portapaz de plata dorada con punzón CORDE/RO, clasicista; hostiario cilíndrico de plata dorada del XVI; Cruz de plata dorada; custodia en sol de plata de pie redondo con grutescos y cuatro evangelistas manierista; Veracruz en plata dorada con pie repujado y cruz de Caravaca , manierista; juego de crismeras; custodia en sol de bronce y plata dorados con corales y esmaltes, del siglo XVIII; cestillo de filigrana de plata, barroco siglo XVIII; juego de bandeja, campanilla y vinajeras de plata, con punzones de Méjico y FCDA, neoclásico del comienzo del XIX; portaviáticos de plata fundida y cincelada con punzones de Logroño y V. RODRIGUEZ de la primera mitad del XIX; bandeja y vinajeras de plata con punzones de Logroño y BAIO de fines del XVIII; relicario en ostensorio de plata con caja de cristal octogonal del XVII y pie del XVIII; palio de terciopelo rojo con bordados de custodia entre ángeles en laurea, manierista de fines del XVI; nueve cantorales con alguna inicial, del XVII y XVIII; terno de brocado de seda, oro y plata de la segunda mitad del XVIII y firma bordada Michael Molero Toletanus Fecit Toleti; casulla de brocado rojo de alcachofas con cenefa bordada, hecha de retazos reaprovechados del siglo XVI; otra capa de terciopelo rojo con cenefa bordada, hecha de retazos reaprovechados, la mayor parte de los bordados de hacia 1500 y algunos mediados del XVI; terno de seda valenciana de fin del XVIII; terno de seda blanca con bordados de pájaros y flores; dos medias capas de viático en seda con bordados de plata, una roja y otra naranja; casulla de brocado rojo del XVII de finales del XVI y dos dalmáticas a juego con cenefas florales y los cuatro evangelistas; capa de seda blanca con cenefa reaprovechada de finales del XVI y comienzos del XVII; casulla de terciopelo rojo del XVI.
Acceso: En el casco urbano, sin dificultad.
Cronología: Siglo XVI- XIX.
Bibliografía: MOYA VALGAÑON, JOSE GABRIEL (Director), Inventario artístico de Logroño y su provincia, tomo III, Madrid 1985, pag. 96-99; RAMÍREZ MARTÍNEZ, JOSE MANUEL, Navarrete. Su historia y sus monumentos, La Rioja, 2006, pag. 176-186.
Comparte
No hay eventos programados.