




Municipio: Sotés.
Término-Nombre: Vía romana nº 1, “de Italia in Hispanias”.
Propiedad: Municipal.
Localización: Incierta.
Descripción: La Pasada de los Peregrinos ha sido propuesta por González Blanco y Espinosa como el itinerario seguido por la vía romana en el territorio que afecta al municipio de Sotés.
Según Moreno Gallo: “el trazado de la calzada sigue bajo la N-120 hasta el punto kilométrico 16 y el trazado del Camino de Santiago hasta pasar el enlace de Ventosa”.
El Ministerio de Fomento comunica la aparición de restos a la Consejería de Cultura de La Rioja la cual encomendó un estudio a Javier Ceniceros que afirma realizó prospecciones en el área de obras y que “no se encontraron indicios suficientes que puedan asegurar que la calzada romana discurre por el trazado apuntado por I. Moreno, y que por tanto los riesgos de destruccióntampoco pueden no existir”…”no quiere decirse que el itinerario propuesto por Moreno carezca de validez, puesto que las evidencias han podido desaparecer (El Correo 13 febrero 2002).
Acceso: Camino municipal, Camino de Santiago o autovía A-12
Cronología: Siglo I hasta el XIX.
Bibliografía: BLÁZQUEZ, A; SÁNCHEZ ALBORNOZ,C. “Vías romanas de Briviesca a Pamplona y de Briviesca a Zaragoza”, Mem. de la JSEA, núm. 1, 1918, pag.10; TARACENA AGUIRRE, B., “Restos romanos en la Rioja”, AEA XV, Madrid, 1942, p. 42;TARACENA, BLAS, Restos romanos en la Rioja, AEA, XV, Madrid 1942; GONZÁLEZ BLANCO, A. ESPINOSA, U. En torno a los orígenes de Medrano, en Berceo 92, Logroño 1977; ARIÑO GIL, E; MAGALLÓN BOTAYA, Mª A.; “Problemas de trazado de las vías romanas en la provincia de La Rioja”, Zephyrus XLIV-XLV, Salamanca, 1991-1992, pag.423-455; UNIÓN ACADÉMICA INTERNACIONAL, Tabula Imperio Romani. Hoja K-30, Madrid, 1993; El Correo, martes 12 febrero 2002; El Correo miércoles 13 febrero 2002; El Correo jueves 14 febrero 2002. MORENO GALLO, ISAAC, Lo que llega a estorbar una vía romana bajo una carretera, en Piedra de Rayo 5, La Rioja, 2002, pag. 86-87.
Comparte
No hay eventos programados.