




Municipio: Navarrete.
Término-Nombre: Iglesia, Orden y Hospital de San Juan de Acre.
Propiedad: Municipal.
Localización: Junto al Camino de Santiago, a 800 metros antes de llegar al pueblo de Navarrete.
Descripción: Fundada hacia 1180 por Doña María Ramírez, se enfrenta a su destrucción a finales del XIX cuando se desmonta para construir el cementerio de Navarrete.
Las excavaciones arqueológicas, (contempladas en el proyecto PETRA), se inician en 1990. La iglesia de San Juan de Acre es de una nave de cabecera y dos tramos, con capillas a los lados, con idénticas medidas a las del tramo posterior; cabecera semioctogonal, estas medidas dan una planta de cruz griega. Escalera de usillo en el interior de la iglesia, al sur. Pequeña puerta de acceso al oeste; la puerta principal (colocada en el actual cementerio) estaba situada al norte, junto al Camino.
Acceso: Siguiendo el Camino.
Cronología: Siglos XII – XIII.
Bibliografía: PASCUAL MAYORAL, PILAR,”Hospital de San Juan de Acre”, en Estrato “, Logroño, 1990, pags. 22-24; “Excavaciones en las ruinas de San Juan de Acre en Navarrete”, en Peregrino. Boletín del Camino de Santiago 17, pag. 21; “Informe sobre las excavaciones de San Juan de Acre. Navarrete”, en Estrato 3, 1991, pags. 16-18; “La iglesia del hospital de San Juan de Acre. Navarrete”, en II Semana de Estudios Medievales, Logroño, 1992, pags. 275-278; “Trabajos arqueológicos en la iglesia de San Juan de Acre de Navarrete”, en Estrato 7, 1996, pags. 80-87; PASCUAL MAYORAL, PILAR; GARCÍA RUIZ, PEDRO, “Luces y sombras del patrimonio jacobeo en La Rioja”, en Caminando, nº 22, Logroño, 2008, pags. 6-9; “Valentín Carderera, un artista imprescindible entre doña María Ramírez y Luís Barrón”, Revista Siete Ríos 33, febrero 2009, Logroño, pags 10 – 14; RAMÍREZ MARTÍNEZ, JOSE MANUEL, Navarrete. Su historia y sus monumentos, La Rioja, 2006, pag.206-212.
Comparte
No hay eventos programados.