





Municipio: Sotés.
Término-Nombre: Iglesia de San Martín.
Propiedad: Obispado de Calahorra y La Calzada – Logroño.
Localización: Casco urbano.
Descripción: El templo es de cruz latina y su construcción en sillería. El arco triunfal es suavemente apuntado, las columnas están adosadas y son de media altura. Las bóvedas presentan terceletes. El coro se encuentra a los pies de la iglesia. Sacristía al sur de la cabecera. Portada al sur, de ingreso carpanel, en el tímpano San Martín partiendo la capa. Pórtico cubierto. Torre a los pies de la nave, de tres cuerpos. A un lado del pórtico, inciso, el plano de replanteo del edificio.
Lado evangelio: El retablo de la Virgen del Rosario presenta relieves alusivos a la fe, la esperanza y la caridad con sus correspondientes atributos. El retablo presenta también el Abrazo anta el Puerta Sagrada y el Nacimiento de la Virgen María. Las pequeñas esculturas colocadas sobre los podios hacen mención a los profetas Jeremías, Isaías y a Moisés y David. En los entrepaños hay relieves que hacen referencia a las virtudes prudencia y justicia. En el ático está el Padre Eterno, flanqueado por sendos relieves de forma ovalada que representan la fortaleza y la templanza. La imagen titular es la Virgen del Rosario. Obra de Juan Fernández Vallejo.
Presbiterio: Se le encarga al arquitecto Alonso de San Juan de Cantabria, en 1677 por 2.000 ducados a realizar a lo largo de cuatro años. En 1678 se ajusta con el mismo Alonso la introducción de varias mejoras. Años después de concluir el retablo, Andrés de Monasterio, natural de Güemes (Cantabria) asume la ejecución de las esculturas, dándolo por terminado para 1700.
Coro se encuentra a los pies de la iglesia. Allí aparece el órgano. En el coro estuvo el archivo parroquial.
El retablo mayor es de estilo barroco del siglo XVII. Su hechura corresponde a la distribución de los elementos en su época. En la zona media, en el centro, la imagen del titular de la Parroquia, San Martín de Tours, montado a caballo ofreciendo la mitad de su capa a un pobre. En el ático, Cristo en la Cruz y Padre Eterno.
Lado epístola: El retablo dedicado a Santa Catalina de Alejandría obedece al mismo ideal arquitectónico (que él del lado del evangelio). Los paneles del banco están ocupados por imágenes dedicadas a Santa Úrsula, San Magdalena penitente y San Marta. En el cuerpo del retablo aparecen Santa Águeda y Santa Lucía, más otras imágenes no identificables. Hay también otros paneles dedicados al martirio de la Santa con la rueda y la Degollación. En el ático San Emeterio y San Celedonio y los diáconos Lorenzo y Esteban. Flanquea la caja central la Resurrección.
Sacristía Una cruz procesional de bronce dorado y esmaltes, lleva las imágenes fundidas de Jesús Crucificado, la Virgen a la izquierda y San Juan a la derecha y arriba ángel turiferario. A ambos lados del Crucifijo hay esmaltes que representan a los dos ladrones. En el reverso imágenes incisas del Tetramorfos. En el crucero, está Dios Salvador entronizado. Una crismera de plata en forma de ampolla. Copón de plata dorada y un cáliz.
Acceso: En el casco urbano.
Cronología: Desde el siglo principios del XVI hasta el XVIII y el último tramo de la torre del siglo XX.
Bibliografía: Nuestra tierra nuestra vida. Guía de pueblos de La Rioja, Gobierno de La Rioja, diario La Rioja e Ibercaja, Logroño, [2005]; RAMÍREZ MARTINEZ, JOSÉ MANUEL, Retablos Mayores de La Rioja, La Rioja, 1993, pags. 287-288; PALACIOS SÁNCHEZ, JUAN MANUEL, Sotés, villa riojana. La Rioja, 2005.
Comparte
No hay eventos programados.