




Municipio: Fuenmayor.
Término-Nombre: Iglesia de Santa María.
Propiedad: Obispado Calahorra y La Calzada – Logroño.
Localización: En el casco urbano.
Descripción: Edificio construido en sillería de tres naves de igual altura. Planta de salón. Crucería de terceletes en naves laterales y estrellada con convados rectos en la central. A los pies coro alto sobre crucería estrellada. Sacristía al sur de la cabecera. La torre está al norte de la cabecera con tres cuerpos y chapitel. Portadas al norte y al sur.
Edificio construido a partir de comienzos del XVI terminado para 1560.
Lado del Evangelio: Retablo de la segunda mitad del siglo XVIII con lienzo titular de Animas Benditas; retablito barroco de mediados del XVIII. En el pilar, retablito con un lienzo titular de la Huida a Egipto, italiano de fines del XVI.
En el testero de la nave retablo obra de 1592, con pinturas en tabla representando las Cuatro Virtudes y los quince Misterios del Rosario, relieves de tres Virtudes en el zócalo, imagen titular de la Virgen del Rosario y otras del Calvario.
Presbiterio: Gran retablo mayor, con relicario coetáneo de tres cuerpos en templete; en el zócalo relieves de los cuatro Evangelistas, San Emeterio, San Celedonio, Lavatorio, Oración en el Huerto, Prendimiento y Caída; en el relicario Patriarcas, Profetas y Resurrección; en el primer cuerpo Natividad, San Pablo, San Pedro y Epifanía; en el segundo Anunciación, Santiago Peregrino, Santiago Alfeo, Visitación y Virgen titular; en el tercer cuerpo Presentación de la Virgen, San Andrés, Asunción, San Bartolomé y Circuncisión; en el ático San Agustín, San Ambrosio y Padre Eterno.
Lado de la Epístola: En el testero de la nave, retablo con pinturas en tabla de la Oración en el Huerto, Camino del Calvario, Prendimiento, Cristo ante Pilatos , Azotes, Coronación de Espinas, Ecce-Homo y Verónica, imágenes del Calvario y Cristo de Descendimiento articulado entre otras; en el banco inscripción Mandó hacer este retablo Pedro Asensio cura y beneficiario de esta iglesia…hacienda anno 1614.
En la capilla retablo de arquitectura en parte romanista y en parte manierista con imaginería, la escultura del estilo de Juan de Beogrant hacia 1540.
Adosado al pilar, retablito con imagen titular de San Pedro.
Coro bajo: Destacan las imágenes de Cristo con la Cruz a Cuestas barroca y Crucifijo manierista.
Coro alto: Facistol; sillería de veintisiete asientos y gran órgano de la segunda mitad del XVIII.
Sala Capitular: Diez cantorales de pergamino y varias imágenes romanistas o barrocas.
Sacristía: Lienzo de la Magdalena, escuela madrileña de mediados del siglo XVII; Virgen en oración, clasicista de comienzos del XVII; Inmaculada, clasicista; Crucifijo de marfil, clasicista, primera mitad del XVII; relieve en alabastro de San Jerónimo Penitente, manierista de mediados del XVI.
Acceso: En el casco urbano.
Cronología: Edificio construido a partir de comienzos del XVI y terminado para 1560.
Bibliografía: MOYA VALGAÑÓN, JOSÉ GABRIEL (Director), Inventario artístico de Logroño y su provincia, Tomo I, Madrid 1975, pags. 139-144 (con plano de la iglesia).
Comparte
No hay eventos programados.