




Municipio: Sojuela.
Término-Nombre: Casa de la Nieve de Moncalvillo.
Propiedad: Municipal.
Localización: En la cumbre de Moncalvillo. Coordenadas X: 533.207; Y: 4.687.059.
Descripción: Conjunto de cinco pozos de nieve, de diversos tamaños y forma de cono truncado. Construidas con canto rodado con técnica de piedra seca.
Completa el conjunto, una caseta, con paredes de canto rodado, de la que solo quedaban los cimientos y que se ha reconstruido dentro del proyecto de La Casa de Nieve del Moncalvillo.
En el mismo recorrido pueden visitarse los restos de varias carboneras y grandes hormigueros de hormiga rufa.
Acceso: Desde la carretera comarcal LR-341, entre Hornos y Daroca, por el camino asfaltado de los repetidores de Reterioja. Poco antes de llegar a la cumbre continuar siguiendo las indicaciones colocadas en el cortafuegos hasta la torre de incendios. Junto a esta torre es visible el acceso al conjunto de las neveras.
Cronología: 1597.
Bibliografía: http://www.neverasdelarioja.es/
PASCUAL MAYORAL, PILAR Y ET ALLII, “La casa de nieve de Moncalvillo: Un testimonio etnográfico del siglo XVI. Sojuela (La Rioja)”, en Cuadernos del Iregua 5, Ed. El Arco La Villa (Nalda-La Rioja), 2005; PASCUAL MAYORAL, PILAR; GARCÍA RUIZ, PEDRO, “VI Campo Internacional de Trabajo en Nalda y su entorno”, en El Arco La Villa 32, Nalda-La Rioja, 2005, pag. 4-7; “Nuevas intervenciones en la ruta de las neveras”, en El Arco La Villa 33, 2ª etapa, Nalda-La Rioja, 2005, pags. 34-38.
GONZÁLEZ BLANCO ANTONINO (coor.), Glaciares, pozos de nieve (neveras), historia y patrimonio”, LR 2008.
Share
There are no upcoming events.